Biennial of Bogotá. An Essay by Jorge Sanguino When Did You Start Liking Art?: The Re/created Spectator Originally Published in Esfera Pública. Oct. 10th. 2025 Within the framework of the Bogotá Biennial, this text invites us to think about the event not so much through curatorial programming, but through its reception and its devices of… Continue reading Biennial of Bogotá.
Category: writings.
Bienal de Bogotá: Del espectador contemplativo al espectador recreado
Reseña sobre la Bienal de Bogotá. Artículo publicado en Esfera Pública el 10 de Octubre de 2025.Editado por Jaime Iregui En el marco de la Bienal de Bogotá, este texto invita a pensar el evento no tanto desde la curaduría o la programación, sino desde su recepción y sus dispositivos de visibilidad.Por Jorge SanguinoLa Bienal… Continue reading Bienal de Bogotá: Del espectador contemplativo al espectador recreado
Identidad y política en el arte:
My essay was published in Esfera Publica (Jaime Iregui ed.) January 13th 2025. Título original: Dean Kissick, pero nadie pregunta cómo sigue tu mamá… Sobre identidad y política en el arte contemporáneo. En el cierre del año pasado, el ensayo de Dean Kissick, “The Painted Protest: How Politics Destroy Contemporary Art”[1], generó un intenso debate… Continue reading Identidad y política en el arte:
Artists collectives with Colombian Indigenous Communities:
My essay ‘Artistic Collectives with Indigenous Communities: New Strategies in Contemporary Colombian Art’ is published in the book “Kritik Neo-Extraktivismus Gegenwartkunst” edited by Dr. Hauke Ohls and. Prof. Dr. Birgit Mesrman. (Meson Press)
El “genio” vs “empresario”. Dos narrativas que esconden la precariedad y arte.
Un ensayo de Jorge Sanguino sobre precariedad y arte Publicado en Esfera Publica 11/06/ 24. Este texto es uno más en la exploración de los problemas laborales dentro del sistema del arte. Precariedad y arte. En mis textos anteriores he tratado de proponerles modelos que nos ayuden a explicar la concentración y acumulación de recursos… Continue reading El “genio” vs “empresario”. Dos narrativas que esconden la precariedad y arte.
Nosotros los del sur, que vivimos muy cómodos en el norte
A new article by Jorge Sanguino published in Esfera Publica 27/12/23 El sur global ha decepcionado. Sí. Así se puede resumir la actitud del global norte después de una Documenta escandalosa y los conflictos actuales. ¿Pero qué producción del sur global es decepcionante? Respondamos negativamente. No es aquella producción que funciona bien en el mercado,… Continue reading Nosotros los del sur, que vivimos muy cómodos en el norte
Memorial de la “Colonia Dignidad”: una confesión incómoda para Alemania
Publicado en Esfera Pública el 11 de Sept. 2023 En la preparación del golpe que finalmente llevó al dictador Augusto Pinochet al poder, posiblemente también participó el Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND) – mediante entregas secretas de armas a través de la secta alemana «Colonia Dignidad» a los opositores de Allende. Los intereses alemanes… Continue reading Memorial de la “Colonia Dignidad”: una confesión incómoda para Alemania
La intención de hacer transparente el mundo arte…
Publicado por Esfera Publica. Mayo 24 2023 En la mayoría de los artículos que he publicado en esferapública utilizo el modelo de Ponzi para explicar un modo de funcionamiento del mercado del arte. El modelo Ponzi es una forma de fraude que atrae a los inversores y paga beneficios a los inversores anteriores con fondos… Continue reading La intención de hacer transparente el mundo arte…
THE CHANGE IN PATTERNS: conferences & screenings
CONFERENCES & SCREENING CURATED BY JORGE SANGUINO & ALEXANDRA MEFFERT Please join us from the 28th for our screening of works by Hans Baumann & Lukas Marxt, with an artist talk about the social and environmental complexity around the Salton Sea in California. Wed. Prof. Dr. Birte Kleine Benne will share her research on broadening… Continue reading THE CHANGE IN PATTERNS: conferences & screenings
La excepción de lo contemporáneo
Mientras el gusto, la moda en el arte, nunca ha tenido una expresión en una institucionalidad, y siempre ha operado en un nivel psicológico tanto individual como colectivo; si podemos decir que el mercado de arte y la academia demuestran dinámicas en las que su agencia es históricamente más predominante.